FUNCIÓN:
·
El docente como mediador facilita la interacción para
que el grupo participe en actividades de análisis y síntesis sustentada en una
acción reflexiva sobre lo realizado y lo que se puede realizar.
·
El docente como mediador está en capacidad de proporcionar elementos
conceptuales, procedimentales y actitudinales a los alumnos desde su posición
de enseñar a pensar y a aprender, a fin de apoyar en la construcción del
conocimiento.
·
El docente como mediador tiene como
función la realización de actividades que favorezcan el desarrollo del perfil
de competencias.
Grado: 4to
Sección: “A “ Turno:
D Matricula del Día: 37
Docente: Moraima González
Pasante: Ana Lamper
|
|||||
Proyecto: Conociendo todo lo referente al Estado Vargas.
|
|||||
Competencia:
Utiliza adecuadamente elementos normativos de la lengua en trabajos
de equipo
Recolecta y representa datos obtenidos en experiencias y encuesta
simple en el ámbito escolar.
Conoce los elementos de expresión plástica en experiencias artísticas
de disfrute, aprecio en el diseño grafico.
|
|||||
Áreas Integradas en la Jornada Diaria: Lenguaje y Literatura, Matemática,
Educación estética.
|
|||||
Indicadores de logro
|
Contenidos
|
Estrategias para el aprendizaje
Método Interacción – Constructiva-
Investigativa
(Momentos: Individual, grupal y
plenaria)
|
Evaluación
|
||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
|
|||
Reconoce y usa sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.
Compara en forma grupal la
información que proporciona algunos gráficos estadísticos.
Mezcla los colores en ejercicios libres, disfruta el apreciar y
participar en expresiones artísticas sobre el estado Vargas.
|
Conceptual:
Definir,
Sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios.
Tabla de datos.
Forma de expresión.
Procedimental:
Diferenciar las clases de
palabras que sirven para nombrar(sustantivos), para describir, (adjetivos),
para indicar acciones(verbos)
Para ubicar en el espacio y para indicar modo (adverbios).
Elaborar encuestas sencillas
para obtener datos del estado Vargas.
Expresión de ideas a través
del dibujo y la pintura
Actitudinal:
Reconocimiento
De sus capacidades personales para
Analizar estructuralmente
textos sencillos.
Valorar la presentación graficas como medio de
comunicación de la información.
Valorar el trabajo artístico.
|
Individual
Plenaria
Mapa mental
Trabajo en equipo
Plenaria
|
Inicio
*conversación de temas relacionados con el estado Vargas. Atienden a
la explicación de los pronombres
personales haciendo con el mismo.
Desarrollo
*elaboración de gráficos con cinco lugares del estado Vargas.
*identificación de adjetivos, verbos, sustantivos, y adverbios en
oraciones y textos dadas.
* Sopa de letras relacionada con el estado Vargas.
Cierre
Recuento de lo aprendido
sobre el estado Vargas,
Tomando las ideas principales de ellos para dejarlo plasmado en el
salón de clases.
Realización de un dibujo libre relacionado con el estado Vargas.
|
Humanos
Docente.
Pasantes
Alumnos
Materiales
Papel
bond, hojas blancas, creyones, marcadores
|
Tipos:
Formativa
Formas:
Autoevaluación
Técnicas:
Observación
Participativa
Registro
Instrumentos:
Lista de cotejo
Diario de campo
|
LISTA DE COTEJO
REGISTRO FOTOGRÁFICO


Conclusión:
El rol de
mediador de los aprendizajes fue de gran importancia para mí al igual que
el cumplimiento de los otros roles, ya que este rol me permitió reforzar
y atender las necesidades que tenia los alumnos en el ámbito de literatura, la
matemática entre otras áreas de
aprendizaje pero sin obviar el proyecto escolar como es (conociendo todo lo
referente al estado Vargas) y así permitiéndome ser de guía aquellos niños y
niñas que necesitaban de una ayuda. Este rol me ha dejado un intelectual
aprendizaje ya que me ha enseñado a describir con claridad lo que se quiere
lograr a través de una planificación, es decir cómo lograr un aprendizaje
significativo en los niños y niñas, ya que el aprendizaje significativo es un
aprendizaje con sentido, básicamente está referido a utilizar los conocimientos
previos de los alumnos para construir un nuevo aprendizaje. Queda claro que el maestro se convierte en
mediador entre los conocimientos y los alumnos, los alumnos participan en lo
que aprenden; pero para lograr la participación del alumno se debe crear
estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto y motivado para
aprender. Dotar de significado sus acciones para que éstas sean
significativas, es decir basar su mirada
más que en los contenidos, en las competencias que los alumnos deben lograr
para poder ascender adecuadamente en su desarrollo no solo cognitivo además
social, construir espacios de socialización que tengan en cuenta valores.
Cabe destacar que lo importante no es como soy sino; como puedo llegar a hacer.
He comprendido que lo maestros de hoy en día tienen un nuevo compromiso
ya que la tarea es de motivar a los estudiantes para que tengan ganas de
comunicar significados.
Reflexión
final
Al enfrentar este tipo de
experiencia, ayuda a ponernos en contacto con nuestra nueva realidad de la
manera más objetiva posible, pues que el éxito depende en gran medida de la
capacidad que tengamos para enfrentarnos
a la verdad cara a cara y sonreírle , aceptándola como una oportunidad que nos
brinda la vida para crecer y ser mejores.
Hola saludos desde Totonicapán Guatemala, gracias por el aporte sobre la evaluacion, quisiera que me dieras mas detalles sobre DIARIO DE CAMPO como la trabajan, estare agradecido si me envian un modelo, mi e_mail es: toyom62@gmail,com
ResponderEliminarcuidense mucho una abrazo para los que forman parte de estre sitio web